El cambio político en Valencia se ha visualizado simbólicamente en un elemento arquitectónico singular de la ciudad: el balcón del Ayuntamiento, que en 2015 se ha abierto a la ciudadanía.
Sinopsi
El cambio político de 2015 en Valencia se ha visualizado simbólicamente en un elemento arquitectónico singular de la ciudad: el balcón del Ayuntamiento, que se ha abierto a la ciudadanía. Este hecho ha evidenciado cómo este lugar ha funcionado durante décadas como espacio de representación de la función cotidiana del poder político y como espacio de escenificación de la relación entre este poder y la ciudadanía. En este sentido, el balcón del Ayuntamiento de Valencia cumple, salvando las diferencias, la misma función que el resto de los balcones de los edificios que son sede del poder: el de la Casa de la Moneda (Santiago de Chile), el del Zócalo (México), el de Miraflores (Caracas), el de la Casa Rosada (Buenos Aires), el del Palacio Venecia (Roma), del Palacio de Oriente (Madrid) o, entre otros, el de Buckingham Palace (Londres). Pero como veremos la historia de nuestro balcón es singular y, en cierto modo, insólita.
¿Cuál es su origen? ¿Por qué se construyó en el lugar que ocupa en la actualidad? ¿Desde donde saludaban las autoridades a la ciudadanía? ¿Quien ha mirado la plaza desde este lugar privilegiado?
EL BALCÓ ofrece al espectador entretenimiento, divulgación histórica y reflexión política. La originalidad del formato reside en: (1) la agilidad del montaje y del tratamiento del archivo visual, alejados del convencionalismo habitual del género documental; y (2) en las intervenciones de un actor y de una actriz, que interpretan a dos alumnos universitarios que llevan a cabo una investigación académica, y de otra actriz, que encarna a la profesora que los dirige la investigación. La pareja que interpreta a los alumnos es un recurso narrativo, mediante la voz en off introducen reflexiones y cavilaciones para captar el interés del espectador y trasladarlos a diferentes épocas y momentos históricos.
El inicio del documental es una secuencia de ficción en la que se reúnen los alumnos con la profesora para establecer las pautas de la investigación para la que es imprescindible un cuidadoso proceso de documentación histórico-artística y sociopolítica. Para contar la historia del balcón del Ayuntamiento hay que empezar en 1891, cuando se derriba definitivamente el antiguo Convento de San Francisco para dar paso a un nuevo espacio urbano, una plaza que, con el tiempo, se convertirá en el centro neurálgico de la ciudad. Son años en los que las clases populares toman conciencia de su condición de ciudadanos que buscan espacios públicos para vivir, manifestarse, hacer fiesta o protagonizar celebraciones conjuntas.
Poco a poco, la plaza va adquiriendo protagonismo y es objeto de varias reformas urbanas que le otorgan prestigio y la convierten en un espacio urbano preponderante que durante muchas décadas modula la relación entre el poder y las clases populares. En la misma línea, la nueva fachada (proyectada en los años 30 ‘) y el monumental balcón (proyectado en los años 60’) son el símbolo que afianza la presencia constante y controladora del poder en la ciudad.
Para el Ayuntamiento, antes y después del balcón, han pasado, entre otros, blasquistas y republicanos, franquistas y nacionalcatólicos, socialdemócratas, conservadores liberales, nacionalistas valencianos. Todos han dejado su propia huella: una concepción del poder que se manifiesta en la relación entre los gobernantes y los ciudadanos.
La estructura del largometraje documental consta de seis bloques temáticos, que hacen referencia al balcón como espacio de escenificación y de representación del poder, y que ordenan cronológicamente: 1- Una plaza sin balcón (1891-1931), 2- La revuelta no necesitaba balcón (1931-1939), 3- Un balcón para el régimen (1939-1975), 4- La lucha por el balcón (1975 a 1991), 5- El balcón de Rita (1991 hasta 2015), 6- El balcón para el pueblo (2015 -…).
El documental recoge documentación de archivo, fotografía y archivo cinematográfico y televisivo de los 125 años de la plaza del Ayuntamiento. Intervendrán los actores mencionados, especialistas de los campos de la historia, la sociología y el urbanismo, así como los protagonistas políticos y cívicos. Se plantearán preguntas y se obtendrán respuestas para entretener y hacer reflexionar al espectador.
El desarrollo del proyecto ha contado con la colaboración de la sección de patrimonio del Ayuntamiento de Valencia.
Buenpaso Films
Una producción de Enrique Viciano
Productores ejecutivos: Enrique Viciano y Dolores Martorell (España)
Con la colaboración del Ayuntamiento de València
————————————————————————————
Ficha Artística
Aina Gimeno (Estudiante) · Jordan Blasco (Estudiante) · Pilar Almería (Profesora)
Ficha Técnica
Dirección: María José Fuentes · Guión: Ana Ioanas y Bernat Palomero ·
Coordinación Producción: Bernat Palomero · Ayudantes de Producción: Esteban Sacoto · Operador: José Luis Domingo · Montadores: María José Fuentes · Sonido: José Manuel Sospedra
Dirección de Casting: Consol Tura y Carmen Chaves · Supervisión Montaje: Ernest Blasi ·
Música: Carlos Vera
————————————————————————————
70 min. Digital color – España 2019