Blasco Ibáñez fue uno de los escritores más influyentes durante la I Guerra Mundial (1914-1918). Escribió numerosos artículos de prensa e incluso escribió una novela, Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916), que presentaba el conflicto de una manera directa en la que se achacaba el mal al imperio alemán. Su influencia en Estados Unidos fue enorme, de hecho vendió más de dos millones de ejemplares y se hizo película en el año 1940.

sinopsis
En 1967, la editorial Aguilar encargó a Max Aub la escritura de la biografía de un compañero de generación y exilio mexicano: el realizador Luis Buñuel.
Cuando Aub murió, el 22 de julio de 1972, dejó sobre su escritorio 5000 hojas mecanografiadas, resultado de un proyecto inconcluso que iba más allá de una biografía al uso y reflejaba la síntesis de toda una generación de artistas españoles marcada por tres guerras y un exilio que ya duraba más de 30 años.
Una tercera parte de ese material estaba compuesto por transcripciones de entrevistas de Aub con Buñuel y familiares, amigos y colaboradores del cineasta

Otra tercera parte estaba formada por textos ajenos, documentos de la época, materiales surrealistas, citas, cronologías, viejas críticas de cine y recortes de prensa. Por último, también había toda la obra escrita por Luis Buñuel, las notas de Aub para el prólogo previsible, sus reflexiones sobre el surrealismo, sobre su generación y sobre el libro mismo, que se debía titular Buñuel, novela.
Este conjunto heterogéneo de materiales reflejaba la modernísima concepción aubiana del género narrativo: un personaje construido a partir de un mosaico de visiones y materiales dispares. Esta concepción bebía de las vanguardias en las que se había iniciado Aub en su juventud, pero contra las que se había rebelado a partir del cisma del 36 por su supuesta abstracción de la realidad del sufrimiento de la gente, en una época de guerras dictaduras y exilios dolorosos.
Ficha Técnica
Título: Generación: Buñuel, Lorca, Dalí
Año de producción: 2018
Formato: Largometraje
Género: Documental biográfico. Generacional
Calificación ICAA: 22 de febrero de 2018
Duración cines: 74’48’’
Duración RTVE: 55’ (“Imprescindibles”)
Versión original: Castellana
Otras versiones, subtituladas: Inglesa, Valenciana
Producida por: Buenpaso Films
Coproducción: Hispano-mexicana
Productor: Enrique Viciano
Producción Ejecutiva: Enrique Viciano, Dolores Martorell
Guion: Enrique Viciano, Albert Montón
Dirección: Albert Montón Sánchez, Javier Espada Ruiz
Dirección de Producción: José Vicente Bosch
Operadores: Ferran Castera, Pedro Pablo Sara, Carlos Aparicio,
Mario Guerrero, Antonio Echavarri, David del Río
Documentación y Archivo: Santiago Barrachina
Postproducción de Imagen: José Montán (Xiqui)
Postproducción de Sonido: Fernando Gisbert
Montaje: Ernest Blasi
Música: Carlos Vera
Subtítulos: Mariola Serna
Administración y Control: Dolores Martorell.
Localizaciones: Valencia, Calanda, Madrid, Barcelona, Paris, México, Boston y Nueva York
Partícipes: Max Aub, Luís Buñuel, Salvador Dalí. Louis Aragon, Rafael Alberti,
Alicia Buñuel, Concha Buñuel, Francisco García Lorca, Teresa León, Ricardo Muñoz Suay.
Interviniente España: Elisabeth Antequera, Ian Gibson, Alicia Gómez-Navarro, Román Gubern,
Paul Hammond, Joan Oleza, Pere Portabella, Juan Rodríguez, Agustín Sánchez Vidal.
Intervinientes Francia: Juan Luis Buñuel, Jean-Claude Carrière.
Intervinientes México: Federico Álvarez Arregui, José de la Colina, Aurora Díez-Canedo,
José Luis Martínez-Hernández, Rodrigo Martínez Baracs, Elena Poniatowska,
James Valender, Eduardo Vázquez.
Intervinientes EEUU: Christopher Maurer, Nöel Valis
Distribución: Buenpaso Distribution
Copyright © Buenpaso Films, RTVE