José Martí, hijo de españoles, es una de las personalidades más complejas y apasionantes de la historia contemporánea. Escritor, periodista, político y revolucionario, su figura ha marcado no solo el futuro de Cuba sino también de todo el continente latinoamericano, además de ser uno de los representantes más destacado del Modernismo literario. Transcurrido más de un siglo de su muerte en Dos Ríos, Playitas de Cajobabo, Cuba, hoy continúa siendo una figura omnipresente en la sociedad cubana, en los procesos revolucionarios e identitarios de América y un símbolo de progresismo y libertad.
Sinopsis
José Martí es sin duda uno de los hombres más lúcidos y creadores del siglo XIX dentro del mundo hispanoamericano. Como escritor, político, revolucionario y humanista. Su figura ha marcado no solo el destino de Cuba sino también de todo el continente latinoamericano.
Hijo de un valenciano, Mariano Martí, que fue sargento primero de artillería del Ejército español, y posteriormente capitán juez pedáneo en Hanábana, Matanzas, Martí fue desde su juventud independentista, por lo que con 16 años de edad sufrió los rigores como preso de las terribles canteras de San Lázaro, secuelas de los grilletes que padecería toda su vida.
En el recorrido de sus viajes, hablaremos de su niñez en Valencia, su estancia en Cádiz, en Madrid, ciudad que describe en sus gentes, calles, lugares culturales, cafés y en la que coincide con la proclamación de la primera república española, haciendo ondear en el balcón de la casa de huéspedes de la calle Desengaño, donde entonces residía, la bandera de Cuba; en Zaragoza, en cuya Universidad se licenció de Derecho Civil y Canónico y Filosofía y Letras, y posteriormente en La Habana, breve estancia, pues no tardó en volver a ser desterrado a España. Estancias al fin en distintos países de América Latina, y 11 años de actividad periodística en Nueva York, hasta que se adhiere al levantamiento de Cuba y viaja, para morir, al Oriente de la Isla.
Amores, enfermedades, planes revolucionarios independentistas y una copiosa producción literaria en prosa y en verso que culmina con sus magníficas descripciones de los Estados Unidos, creación y desarrollo de un imperio al que termina denunciando por sus ansias expansionistas. Y al final el desembarco en Playitas, desarrollo de sus extraordinarios Diarios y muerte en Dos Ríos.
Acompañarán este viaje por su vida y obra, palabras y testimonios, entrevistas con investigadores, abundante archivo fotográfico y fílmico, y en todo momento sus palabras, textos e imágenes de los lugares donde desarrolló su existencia.

